top of page

■ 1° Festival de Danza clásica de la Academia, en el Teatro Ideal, que se encontraba en la callejuela Padilla donde estaba la casa de María Grever.
■ Festival de Danza Clásica. Patrocinado por el Club de Leonés Oriente en el Teatro Manuel Doblado, el día 9 de noviembre de 1984.
■ Festival de Danza Clásica en el Teatro Doblado. Función a beneficio de las Voluntarias Vicentinas el día 6 de Julio de 1996.
■ Homenaje por el 40° aniversario de la Maestra Irma López en la enseñanza de la Danza Clásica en el Teatro del IMSS, el día 8 de Febrero de 1997. Dirigido por la maestra Sylvi Lu Pérez, quien estuvo trabajando en la Academia a su llegada a esta ciudad.
■ Conferencia sobre el sistema de enseñanza del Ballet en el Instituto Lux.
■ Participación de las estudiantes de cuarto grado durante la Conmemoración del 400 Aniversario de la publicación de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en el Instituto América el 26 de mayo de 2005. Dirigido por la maestra Yolanda Ponce quien ha colaborado en esta Academia durante muchos años.
■ Festival de Danza Clásica en Junio del 2010 en el Teatro del IMSS. Dirigido por la maestra Yolanda Ponce.
■ Alumnas como Gabriela Llaguno, Nellíe Güemez y Lucía Elena Martínez colaboraron en el grupo de la maestra Mariela Messina en la ciudad de Guanajuato.
■ Participación de alumnas en eventos organizados por diferentes Instituciones como el Colegio de La Salle, en las ciudades de San Francisco del Rincón y León, Guanajuato, la Casa de la Mujer, el Instituto América, en el auditorio Jorge Ibargüengoitia, en la posada del Foro del Lago Explora, en la Plaza Expiatorio, estos últimos todos en la ciudad de León.


Han pasado por las aulas de esta Academia, alumnos que han sobresalido en el ámbito local e internacional como es el caso de Adhaly Aranda quien tiene su propia Academia en Estados Unidos y Carlos Jaime quien baila actualmente en el país citado anteriormente. Otro alumno fue el maestro Sebastián Martínez, quien jugó futbol, bailó ballet y actualmente tiene su taller de Pilates. También perteneció a esta familia del ballet la Sra. Columba Gárnica quien es esposa del Hermano del Presidente de Florida y actualmente apoya la danza de estilo folklórico.

Nuestro forma de enseñanza es que las alumnas aprendan mediante un proceso que te lleve de la mano, tal y como se hace en la escuela del conocimiento intelectual. Que se mentalicen, tanto nuestros estudiantes como sus padres, que en 2 años no se aprende esta hermosa disciplina.

.

¿ Q U I É N   F U E   E V A   B E L T R I  ?

TRAYECTORIA DE LA ACADEMIA

Primera bailarina que montó los bailes mexicanos en puntas.  ​Fue ella quien enseñó a bailar en puntas el Jarabe Tapatío a la legendaria bailarina rusa Ana Pavlova, durante su estancia en México.

En un principio, el padre de Eva (alemán) no le permitía bailar, él no quería que se dedicara al ballet. No obstante, fue el segundo esposo de su madre, Ricardo Beltri, quien la incentivó a continuar con su danza, y de quien eligió adoptar su apellido.

Estudió en Argentina, bailaba ballet y sus intenciones eran dedicarse a ello, sin embargo, la vida la condujo hacia los bailes folclóricos. 

Se retiró relativamente joven, bajo el argumento de que quería que la gente la recordara en sus mejores años, y no bailando mal a una edad más avanzada.

 

 

 

 

 

"Es indudable que una de las grandes bailarinas de los escenarios de la primera mitad del siglo XX mexicano fue Eva Beltri. "*

                                                                                              Fernando Muñoz Castillo, poresto.net

 

 

-  H I S T O R I A   -  

La Academia Eva Beltri fue fundada por la Maestra Irma López en el año de 1955, y se registró en Mayo de 1974 ante la Royal Academy of Dance, Inglaterra.

​​ El nombre que lleva es para brindarle un pequeño homenaje a la bailarina y maestra Eva Beltri, quien fuera maestra de la Directora de esta Academia.

Academia de Ballet Eva Beltri. León, Guanajuato, México. 2013

  • Wix Facebook page
  • Blogger Classic
bottom of page